Sacan discos a su ritmo, sin presiones de ningún tipo. Teresa Iturrioz e Ibon Errazkin, componentes de Single, son por derecho propio artistas de culto. Su música, sin embargo, está abierta a todo tipo de públicos. Una mezcla exquisita de pop y folk que podría pertenecer a cualquier época pero que siempre suena terriblemente personal.
Fotografía
Isabelita Virtual
Ha revolucionado el concepto de comunicación en el mundo de las redes sociales usando Instagram —donde cuenta con más de 655 mil seguidores— como herramienta para proyectar su mirada. Se podría decir que Isabelita Virtual es la antítesis de lo que conocemos como ‘influencer’, aunque el impacto de su trabajo y universo creativo va mucho más allá.
Imágenes en la red
Son los autores de algunas de las mejores fotografías contemporáneas que quizás hayas visto en redes sociales, en portadas de revistas o anuncios de moda. El talento emergente español está en Internet. Seguimos la pista a estos diez creadores.
Maria Contreras Coll
Desde los campos de refugiados al corazón rural de Nepal, la fotógrafa Maria Contreras Coll dirige su mirada intimista a las historias sin nombre ni ojos de los grandes olvidados. Su perspectiva de género lucha contra el “rockestarismo” imperante en el fotoperiodismo tradicional y reivindica la fotografía en clave femenina.
Chema Madoz
Conocido por su lenguaje en blanco y negro y sus metáforas visuales, el fotógrafo Chema Madoz lleva desde los años 80 convirtiendo objetos cotidianos en preguntas abiertas al espectador. Su muestra 'La naturaleza de las cosas' puede verse en el Jardín Botánico de Madrid hasta el 1 de marzo.
Silvia Omedes
Hablamos con Silvia Omedes, fundadora de la Photographic Social Vision, una entidad sin ánimo de lucro de Barcelona, que desde 2001 impulsa y desarrolla el valor social de la fotografía documental. Un nombre clave para entender el fotoperiodismo de la última mitad de siglo.
Carlos Saura
Fotografía, cine, pintura, literatura o teatro. Trabajador infatigable, Carlos Saura no distingue disciplinas artísticas. Su nombre regresa contundente estos días en una exposición que le dedica el Círculo de Bellas Artes, donde este genio muestra su faceta como captador de imágenes.
Eugenio Recuenco
Captar la realidad con una sensibilidad casi pictórica es parte de la genialidad de Recuenco. Ahora, el fotógrafo madrileño explora su universo más personal desde varias ópticas. Una compilación de mil y una fotografías y una serie son su propuesta contra la cultura de la inmediatez, el conformismo y la falta de libertad.
Joana Biarnés
Joana Biarnés fue la primera mujer fotoperiodista de España, capaz de poner patas arriba una profesión de hombres con su extraordinaria mirada y pulso periodístico. El Centro de Arte de Tarragona, en colaboración con la Fundación Photographic Social Vision, expone hasta el 22 de diciembre la muestra ‘Joana Biarnés, moda a pie de calle’, con 88 imágenes inéditas que radiografían la moda y la sociedad de la España de los años 60 y 70.
Rafael Fabrés
Es fotógrafo y a la vez cronista. Rafael Fabrés está ultimando su libro ‘Cafuné’, un trabajo desgarrador que recoge los años de la pacificación de las favelas de Río de Janeiro y que muestra una ciudad dura y compleja durante unos años clave para el devenir del país. “Estoy en una etapa —asegura— en la que me interesa más contar una historia, no importa el medio, que el hacer fotografía en sí”.
¡Qué Movida!
Ouka Leele, Alberto García-Alix, Pablo Pérez-Mínguez y Miguel Trillo protagonizan la exposición fotográfica 'La Movida. Crónica de una agitación. 1978-1988', que se inaugura el próximo 17 de octubre en Barcelona.
Gervasio Sánchez
Hablamos con Gervasio Sánchez, uno de los reporteros españoles más reconocidos internacionalmente.